¿Un psicólogo puede tratar la adicción al móvil?

Publicado: 24 de enero de 2023, 10:21
  1. Psicología
¿Un psicólogo puede tratar la adicción al móvil?

Cuando pensamos en problemas de adicción, a menudo nuestra mente se sitúa en aquellas denominadas “adicciones con sustancia”, como la que siente una persona fumadora con respecto a la nicotina, por ejemplo.

Sin embargo, lo cierto es que la adicción es un mecanismo que se despliega en nuestra psique y puede ser activado por otro tipo de estímulos que no necesitan sustancia. En el contexto actual de una sociedad hiperconectada, el uso excesivo y la dependencia del móvil es una de ellas. Muchos de nuestros pacientes en TEAR, tu centro psicológico en Ourense de confianza, es si están en el lugar adecuado para tratar este tipo de adicción. Lo cierto es que sí: la adicción al móvil puede ser tratada en terapia psicológica. Te contamos cómo conseguirlo.

 

Qué es la adicción al móvil y cómo puede tratarse

Se trata ya de un problema de grandes dimensiones: una de cada 1000 personas con smartphone es adicta a su teléfono. La adicción al móvil es común sobre todo en la población juvenil y comienza a manifestarse entre los 11 y 12 años de edad.

Hablamos de adicción cuando se presenta una excesiva dependencia al empleo del móvil. Cuando la persona experimenta placer o alivio en el empleo prolongado del dispositivo, ya sea para jugar, enviar mensajes o revisar sus redes sociales.

En paralelo con la adicción al teléfono móvil, suele desarrollarse una afección que ya cuenta con nombre propio: la nomofobia. Un miedo irracional que experimentan las personas que no soportan la idea de separarse de su teléfono móvil. Sin llegar a cumplir los parámetros de un trastornos, se estima que ya la mitad de la población con smartphone siente ansiedad cuando no tiene cobertura o se queda sin batería.

 

¿Qué síntomas presenta la adicción al móvil?

Como principales síntomas de la adicción al móvil podemos identificar una conducta irreprimible, un empleo exagerado del dispositivo, una actitud hipervigilante con el, una necesidad de incremento en el tiempo de empleo del teléfono y un miedo o ansiedad irrefrenable si se encuentran lejos de él. 

Con la aparición de esta patología, las consecuencias no se hacen esperar: aislamiento social, alteraciones de conducta, cambios en el estado anímico, problemas de comunicación, inseguridad, alucinaciones, problemas de memoria y atención, dificultad para dormir, insomnio y síndrome de abstinencia. 

Por suerte, la dependencia del móvil puede ser superada iniciando la terapia psicológica oportuna que evalúe el grado de dependencia del paciente, sus características y circunstancias personales y trace un plan de acción específico en cada caso. Confía para ello en TEAR, tus psicólogos en Ourense: juntos te ayudaremos a recobrar el bienestar perdido. No dudes en consultar con nosotros todas tus dudas. Pide cita ahora y apuesta por cuidarte.

Noticias relacionadas

4 razones para empezar a ir a terapia este año 27 feb

4 razones para empezar a ir a terapia este año

27/02/2025 Psicología
 Año nuevo, ¿vida nueva? Puede que lo hayas escuchado mil veces, pero ¿qué pasa si este año decides hacerlo diferente? Si mejorar tu bienestar emocional está en tu lista de prioridades, la terapia puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mismo. No se trata de esperar a tocar fondo, sino de
¿Cómo es la primera cita con el psicólogo? 13 ene

¿Cómo es la primera cita con el psicólogo?

13/01/2025 Psicología
Dar el paso para acudir a un psicólogo puede ser un acto lleno de dudas, expectativas e incluso cierto nerviosismo. Es normal, estás entrando en un espacio nuevo, pero lo importante es que lo haces para cuidar de ti. En TeaR Gabinete de Psicología, tu servicio de psicología en Vigo, Pontevedra y en
Consejos para cuidar de tu salud mental esta Navidad 13 dic

Consejos para cuidar de tu salud mental esta Navidad

13/12/2024 Psicología
La Navidad suele evocar imágenes de felicidad y unión, pero ¿sabías que muchas personas sienten ansiedad y estrés durante estas fechas? Es una realidad que no se habla lo suficiente. Desde los compromisos sociales hasta las expectativas económicas, todo puede parecer una montaña difícil de escalar.
Cómo animar a alguien a acudir al psicólogo 15 oct

Cómo animar a alguien a acudir al psicólogo

15/10/2024 Psicología
Aunque poco a poco se va generando una mayor conciencia de la importancia de la salud mental y el estigma de acudir al psicólogo está desapareciendo, a veces, animar a alguien a buscar ayuda psicológica puede ser delicado. Sin embargo, la terapia puede ser una herramienta invaluable para mejorar la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.