¿Existe la depresión postvacacional?

Publicado: 23 de septiembre de 2024, 09:39
  1. Psicología
¿Existe la depresión postvacacional?

El regreso a la rutina después de las vacaciones puede ser difícil para muchas personas, y es común escuchar términos como «depresión postvacacional» para describir este malestar. Pero, ¿realmente existe la depresión postvacacional? Te lo contamos en una nueva entrada del blog de TeaR Gabinete de Psicología, psicólogos en Ourense, Pontevedra y Vigo.

¿Qué es la depresión postvacacional?

La «depresión postvacacional», así referida, no es un diagnóstico médico oficial. Es un caso que está vinculado a una serie de síntomas que algunas personas experimentan al regresar a su rutina habitual tras el periodo vacacional. Estos síntomas pueden incluir tristeza, una mayor irritabilidad, falta de motivación, y hasta dificultad para concentrarse. Aunque no se trate de una depresión clínica, este malestar puede afectar el bienestar y el rendimiento laboral de quienes lo padecen.

Causas del malestar postvacacional

Varias razones pueden contribuir a este sentimiento de malestar al regresar de las vacaciones:

  • Cambio abrupto: Pasar de un período de relajación y ocio a las responsabilidades diarias puede ser un cambio brusco que genere estrés.
  • Falta de motivación: La vuelta al trabajo o a los estudios puede parecer abrumadora, especialmente si se han dejado tareas pendientes o hay trabajo acumulado.
  • Desconexión de la rutina: Durante las vacaciones, se suelen romper los hábitos diarios, como horarios de sueño y alimentación, lo que puede dificultar la readaptación a la rutina.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si los síntomas persisten durante más de dos semanas o afectan significativamente tu vida diaria, es importante considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional. Nuestros psicólogos en Ourense, Pontevedra y Vigo pueden ofrecer estrategias y apoyo para manejar estos sentimientos y mejorar tu bienestar.

En TeaR Gabinete de Psicología, estamos aquí para ayudarte a enfrentar los desafíos emocionales y proporcionar el apoyo necesario para que te sientas mejor. ¡No dudes en contactarnos si necesitas ayuda para afrontar la vuelta a la rutina!

Noticias relacionadas

4 razones para empezar a ir a terapia este año 27 feb

4 razones para empezar a ir a terapia este año

27/02/2025 Psicología
 Año nuevo, ¿vida nueva? Puede que lo hayas escuchado mil veces, pero ¿qué pasa si este año decides hacerlo diferente? Si mejorar tu bienestar emocional está en tu lista de prioridades, la terapia puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mismo. No se trata de esperar a tocar fondo, sino de
¿Cómo es la primera cita con el psicólogo? 13 ene

¿Cómo es la primera cita con el psicólogo?

13/01/2025 Psicología
Dar el paso para acudir a un psicólogo puede ser un acto lleno de dudas, expectativas e incluso cierto nerviosismo. Es normal, estás entrando en un espacio nuevo, pero lo importante es que lo haces para cuidar de ti. En TeaR Gabinete de Psicología, tu servicio de psicología en Vigo, Pontevedra y en
Consejos para cuidar de tu salud mental esta Navidad 13 dic

Consejos para cuidar de tu salud mental esta Navidad

13/12/2024 Psicología
La Navidad suele evocar imágenes de felicidad y unión, pero ¿sabías que muchas personas sienten ansiedad y estrés durante estas fechas? Es una realidad que no se habla lo suficiente. Desde los compromisos sociales hasta las expectativas económicas, todo puede parecer una montaña difícil de escalar.
Cómo animar a alguien a acudir al psicólogo 15 oct

Cómo animar a alguien a acudir al psicólogo

15/10/2024 Psicología
Aunque poco a poco se va generando una mayor conciencia de la importancia de la salud mental y el estigma de acudir al psicólogo está desapareciendo, a veces, animar a alguien a buscar ayuda psicológica puede ser delicado. Sin embargo, la terapia puede ser una herramienta invaluable para mejorar la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.