NAVEGANTES EMOCIONALES

Publicado: 07 de septiembre de 2021, 12:08
  1. Navegantes emocionales
NAVEGANTES EMOCIONALES

ESCUELA PARA LA VIDA

Desde TeaR Vigo, hemos desarrollado esta propuesta para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y futuros usuarios del programa.

Muchos de los psicólogos en Vigo tenemos claro que nuestra intervención, de acuerdo el caso en particular, puede exceder los límites de un despacho de psicología.

En este sentido, en más de una oportunidad llevamos adelante actuaciones fuera del gabinete de psicología en Vigo, atendiendo a nuestros  pacientes y su familia a domicilio.  

Navegantes emocionales nace como un programa único en España que favorece de manera potente el abordaje de las emociones, el carácter, la personalidad y las conductas, en un medio natural y beneficioso como es el mar que baña todo el litoral gallego.

NAVEGANTES EMOCIONALES - Imagen 1

El barco es un Fígaro I, un velero crucero-regata de aproximadamente 10m de eslora. Este velero, por sus características, es un barco muy noble y muy estable en cualquier condición, para que la seguridad sea siempre lo primero.
La actividad se realiza en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
Cuando trabajamos con niños/as, cada barco cuenta con un máximo de cuatro usuarios/as de entre 8 y 12 años.  En otros casos, trabajamos con unidades familiares que buscan simplemente un momento de desconexión o bien afrontar alguna circunstancia adversa dentro de la dinámica familiar.  Recientemente, estamos dando inicio al proyecto de intervención y entrenamiento en resolución de conflictos  con directivos de empresas gallegas (Team Building en barco a vela).

En cada incursión, TeaR Vigo cuenta con  un monitor experto en vela decrucero (David Fontán),  una Educadora Social especialista en gestión deemociones (María Quintas) y un Psicólogo experto en psicología evolutiva y desarrollo ( Luciano Ramirez).

En cada incursión, TeaR Vigo cuenta con  un monitor experto en vela decrucero (David Fontán),  una Educadora Social especialista en gestión deemociones (María Quintas) y un Psicólogo experto en psicología evolutiva y desarrollo ( Luciano Ramirez).

MOTIVOS POR LOS QUE TE ESPERAMOS A BORDO

Inspirados en nuestra práctica cotidiana de navegar más los aportes de Elisa Deponte , quien  hace años investiga e implementa proyectos asistenciales con herramientas psicoanalíticas en el ámbito del deporte y la vela, detallamos los 6 motivos fundamentales que alientan la navegación para todas las edades.

1 LA NAVEGACIÓN REDUCE EL ESTRÉS

El primer motivo que encontramos las personas que contamos con un recorrido en el mundo de la náutica, es que la navegación a vela mejora la calidad de vida y reduce el estrés. Por lo general cuando  comienzas a adentrarte en el mar,  los problemas y las preocupaciones quedan en tierra.

 Navegar es aventura, es sinónimo de libertad, es un primer paso para el autoconocimiento.

2 FACILITA LA HABILIDAD DE AFRONTAMIENTO

Según evidencias contrastadas por nuestro equipo de navegantes emocionales, la experiencia de navegar  ha ayudado a  usuarios del programa a superar  aquellas dificultades psicológicas derivadas de la vida cotidiana. El velero y su entorno se convierten en una puesta en escena donde todos nos ponemos a prueba.

Uno de los primeros resultados positivos que se resaltan en nuestras incursiones es  el aumento de la capacidad de afrontamiento, es decir, la capacidad de gestionar situaciones complejas y conflictos en donde en más de una oportunidad tendremos que  lidiar con la frustración.

NAVEGANTES EMOCIONALES - Imagen 2

3 FAVORECE DESARROLLO DE LA ATENCIÓN SELECTIVA

 Navegar en un barco a vela te obliga a desarrollar tu capacidad de atención. Cuando nos encontramos a bordo hay muchas cosas en las que pensar: dirección del viento, mar de fondo, timón,  las velas, cuerdas (cabos), gestionar la tripulación, entre otras variables.

Cada una de ellas conlleva cierta cantidad  de atención que estimula nuestro cerebro a pensar en varios frentes.

Sin embargo, en el caso, por ejemplo, de una emergencia a bordo o de una maniobra  inesperada, todo nuestro foco de atención estará dirigido a un estímulo concreto más que sobre otros, como por ejemplo, la vela de nuestra embarcación.  

Una buena atención selectiva y focalizada se traduce en una mejor capacidad de decisión, en el barco y en la vida.

4 AYUDA A ESTABLECER EL LOCUS DE CONTROL

El locus de control es un concepto de la teoría de Aprendizaje Social de Rotter, que hace referencia al grado en el cual las persones sienten que tienen o no el control sobre los acontecimientos que influyen en sus vidas.

En este sentido en el barco a vela como en la vida, cada acción tiene sus efectos inmediatos: una maniobra equivocada o una driza abandonada en el momento equivocado, el navegante ‘aprende la lección’ y se pregunta dónde se equivocó.

 Esta capacidad de comprender lo que está determinado por la propia responsabilidad y lo que, en cambio, se produce por variables externas, cobra fundamental importancia para el autoconocimiento personal a nivel individual, social, comunitario y es determinante en los altos mandos de las empresas, para tomar decisiones en un contexto dinámico y cambiante que atravesamos hoy día.

NAVEGANTES EMOCIONALES - Imagen 3

5 ESTIMULA LA AUTOEFICACIA PERCIBIDA

La autoeficacia es un concepto que nace desde la Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura (1925). Desde este enfoque, se plantea que la autoeficacia es un constructo principal para realizar una conducta, ya que la relación entre el conocimiento y la acción estarán significativamente mediados por el pensamiento de autoeficacia.

 Las creencias de autoeficacia, es decir, los pensamientos que tiene una persona sobre su capacidad y autorregulación para poner en marcha dicha conducta, serán decisivas.

Durante la navegación, tienes la oportunidad  de afrontar condiciones inusuales de forma ‘controlada’ y salir de ellas confiando en uno mismo o en la colaboración entre tripulantes.

6 EL PODER TERAPÉUTICO DE LA RUTINA

Por último, pero no menos importante, destacamos  el valor intrínseco de la rutina como recurso fundamental para el estado de bienestar de las personas: navegar es rutina, planificación, ejercicio y hábitos saludables.

NAVEGANTES EMOCIONALES - Imagen 4

Navegar es vivir, dar rienda suelta a tus emociones y asumir, como en la vida, las circunstancias que el porvenir tiene para ti.   Si navegas estarás respirando aire puro, tus sentidos estarán agradecidos de tanto matices y estímulos que en tierra es imposible dimensionar.

Cuando navegas, estarás tomando decisiones por ti y tu tripulación, eso es bueno… te hace más humano y solidario. En cada decisión serás un poco más libre y responsable, éxito asegurado para fortalecer tu verdadero yo.

Cada destino será una incógnita, el mar te hará sentir su poder y como en la vida, deberás aceptar que eres parte de un todo, el cual sin ti, no tendría sentido.

Navegantes emocionales no es un medio, sino un fin en sí mismo en el cual puedes convertirte en el verdadero capitán de tu vida.

¡Atando cabos! ¡Coge el timón de tus emociones!

Si deseas recibir más información en detalle o tienes interés en contar con nuestros servicios, puedes completar el formulario en el siguiente enlace. Click aquí

Estaremos encantados de atenderte.

Psicólogo Luciano Ramirez

Noticias relacionadas

Impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes 28 mar

Impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes

28/03/2025 Jóvenes
Seguramente haya notado cómo las redes sociales han transformado la vida cotidiana de nuestros adolescentes. Plataformas como Instagram, TikTok o, en menor medida, Snapchat se han convertido en espacios donde los jóvenes se expresan, socializan y descubren nuevas realidades. Pero, ¿alguna vez se ha
¿Cómo me puede ayudar un psicólogo si tengo ansiedad? 17 mar

¿Cómo me puede ayudar un psicólogo si tengo ansiedad?

17/03/2025 Ansiedad
La ansiedad no avisa. Un día todo parece ir bien y, de repente, sientes un nudo en el estómago, el corazón acelerado y una sensación de inquietud que no puedes controlar. Es como si algo dentro de ti estuviera en alerta constante, incluso cuando no hay peligro real. Si esto te resulta familiar, te
4 razones para empezar a ir a terapia este año 27 feb

4 razones para empezar a ir a terapia este año

27/02/2025 Psicología
 Año nuevo, ¿vida nueva? Puede que lo hayas escuchado mil veces, pero ¿qué pasa si este año decides hacerlo diferente? Si mejorar tu bienestar emocional está en tu lista de prioridades, la terapia puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mismo. No se trata de esperar a tocar fondo, sino de
¿El mal tiempo puede afectar a mi estado de ánimo? 14 feb

¿El mal tiempo puede afectar a mi estado de ánimo?

14/02/2025 Trastornos
¿Alguna vez has notado que te sientes más triste o apático cuando los días son grises y lluviosos? No te preocupes, se trata de un fenómeno que afecta a una gran parte de la población. La relación entre el clima y nuestro estado de ánimo es un tema que ha intrigado a científicos y filósofos durante

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.